Biografía

 

Plasencia 1965.  

Es diplomado en Magisterio por la Universidad de Extremadura, Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de  Salamanca, Master en Estética y Teoría de las Artes por la Univ. Autónoma de Madrid y Doctor en Filosofía en la misma, en donde ha sido profesor de Estética y Teoría de las Artes, así como en la Universidad Complutense, dentro del Master en Estética y Práctica de las Artes y Director de la Radio de la Universidad, con el nombre de Radio Autónoma. Su trabajo versa sobre estética general y estética de la música.

Ha colaborado como escritor en publicaciones periódicas como Diario 16 Culturas, Revista de Occidente, El Mundo, Abc, El Urogallo, Arte Omega, Cimal..

Ha recibido un premio Espais a la Crítica de Arte.  Autor de ensayos sobre artistas amigos como Antonio Murado, Nacho Criado, Tony Crag, Ignacio Caballo, Carlos Capelan, Marisa Casado, Severo Sarduy…

PREMIOS

  • 1984. Premio del jurado al cortometraje de animación Más vale morir… I concurso de jóvenes realizadores. Cáceres.
  • 1986. Premio del jurado al cortometraje de animación Quién.  III concurso de jóvenes realizadores. Cáceres
  • 1995. Premio Espais a la crítica d´Art.
  • 1995. Premio de Pintura Ateneo Albacetense. VII edición
  • 1997. 2º Premio de Pintura IV Certamen Cultural Asociación de Fútbol Profesional. Madrid
  • 1997. Premio Constitución de Pintura. Mérida. (adquisición)

BECAS

  • 1988. Actitudes. Ayudas para jóvenes creadores. Ministerio de Asuntos Sociales. Instituto de la Juventud. Madrid
  • 1992-95. Beca de Formación del personal pedagógico e investigador. Facultad de Bellas Artes de Pontevedra.
  • 1993. Beca promoción Cultural. Junta Castilla y León. Colectivo Alén.
  • 1996- 1998. Beca Investigación doctoral. Fundación Caja Madrid.

ESTANCIAS EN EL EXTRANJERO

  • 1993. Estancia de Investigación. Escuela Nacional de Bellas Artes Xochimilco. México D.F. México. Prof. José de Santiago Silva
  • 1994. Estancia de Investigación. Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile. Prof. Ignacio Villegas
  • 1995. Estancia de Investigación. Universidad de Salerno. Italia. Prof. Vicenzo Vitielo.

INVESTIGACIONES COMPETITIVAS

  • 1997-1998. “Sistemas de espacialización de la música en vivo”, proyecto de composición plástica y musical. Fundación Autor. Madrid
  • 2000- 2003. “Escritos de artistas en la estética del s. XX”. Universidad Autónoma de Madrid. Mod. P1, Ref. BFF2000-0089. Investigador Principal: José Jiménez.

EXPOSICIONES

  • 1987. Diferencias. Sala Unamuno. Salamanca
  • 1988. Ex­voto. Iglesia de San Martín. Plasencia (Individual)
  • 1989. El proyecto escultórico. Zamora­ Benavente. (Catálogo)
  • Actitudes. Sala Amadís. Inst. de la Juventud. Madrid. (Catálogo)
  • Dos. Caja Mérida. MéridaLugar de elogio. Sobre poemas de Álvaro Valverde. Plasencia. Madrid.
  • 1990. Lugar de elogio. Sobre poemas de Álvaro Valverde. Plasencia. Madrid
  • IV Premio Constitución de Pintura. Mérida. Badajoz. Cáceres.
  • De grabado. Museo Provincial de Salamanca.
  • 1991. Ex­voto. Galería Beresith. Toledo. (individual). (Catálogo)
  • V Premio Constitución de Pintura. Itinerante Mérida. Badajoz. Cáceres. (Catálogo)
  • III Certamen Nacional de Pintura. Salamanca.
  • 1992. Alén. Galería Delpasaje. Valladolid.
  • VI Premio Constitución de Pintura. Mérida. Badajoz. Cáceres.
  • 1993. Alén. Itinerante Castilla y León. (Catálogo)
  •  D To2 un poco. Galería Delpasaje. Valladolid
  •  1º48’ Longitude Ouest. Museo de Arte Contemporáneo. Rouan. Francia. (Catálogo)
  • Materiales para construir la torre de Babel. Círculo de Bellas Artes. Madrid
  • 1994. Galería CM2. Vitoria.
  • Commedia. Galeria A+A. Madrid. (individual)
  • FITAC. Feria Internacional de Arte Contemporáneo. Guadalajara. México.
  • XVI salón de Otoño de Pintura. Plasencia
  • Arte en sitio. Centro peninteciario de Carabanchel. Madrid
  • 1995. Herida. Galeria Delpasaje. Valladolid. (Individual)
  • 9 with omething. Edinburg College of Arte, Edinburgh (catálogo)
  • VII Certamen de Pintura Ateneo Albacetense. Albacete. (Catálogo)
  • 1996. Galería Ad­Hoc. Vigo. Febrero­ Marzo 1996. (Individual)
  • La casa de la memoria considera como propia. Cruce. Madrid
  • Kultur Etxea Manuel Lecuona. Lasarte­Oria. (individual)
  • Gabinete do Coleccionista. Galeria Ad­Hoc. Vigo
  • VII Bienal de Arte Ciudad de Oviedo. Oviedo. (Catálogo)
  • Vanguardia Artística Cacereña. Cáceres. (Catálogo)
  • Sala de exposiciones. Casa Cultura. Zamora. (Catálogo)
  • Foro Atlántico de Arte Contemporáneo. Galería Ad­Hoc. Oporto.1997.
  • 1997. Arco. Tand Galería Ad­Hoc. Madrid (Catálogo)
  • Naturalezas. Colegio de Arquitectos de Badajoz.
  • DIES IRAE. Galería Buades. Madrid. (Individual)
  • Galería Bores& Mallo. Cáceres. (Individual)
  • Galería Caracol. Valladolid. (Individual)
  • Fitac. Guadalajara. Méjico. Tand Galería Ad­Hoc.
  • IV Certamen Cultural Fundación de Fútbol Profesional. Premio de Pintura y Escultura.
  • Casa de Velázquez. Madrid. (Catálogo)
  • V Mostra Unión Fenosa la Coruña. La Coruña. (catálogo)
  • 1998. Arco. Stand Galería Ad­Hoc. Madrid
  • Carpe The End. Galería Fernando Serrano. Huelva (Individual)
  • Encrucijada. Galería Bores & Mallo. Cáceres.
  • Galería S.C.Q. Santiago de Compostela.
  • Pinturas y Montajes. Iglesia de San Martín. Caja de Ahorros de Plasencia.
  • Vanguardia Galería de Arte. Bilbao.
  • 1999. IGNOSIS. Conocer del fuego. Galería Buades. Madrid (individual)
  • Alen. Antes y un ahora. Galería Caracol. Valladolid.
  • Galería Ad­ Hoc. Vigo, julio 1999. (individual)
  • 2000. XXII Salón de Otoño de Pintura de Plasencia. Caja de Extremadura. Exposición itinerante. Plasencia. Villanueva de la Serena. Coria. Navalmoral de la Mata. Trujillo. Badajoz. Alamendralejo. Mérida. Don Benito
  • 2001. A caso. Galería 57. Madrid
  • Galería Caracol. Valladolid
  • 100 artistas con Sileno. Subasta extraordinaria de arte contemporáneo patrocinada por Mercart. Madrid, 2001. (catálogo)
  • 2004. Galería María Llanos. Cáceres. http://www.galeriamariallanos.com/MiguelCopon/MiguelCopon.htm
  • Paisajes contemporáneos. Galería Blanco sobre Blanco. Plasencia.
  • Excéntrico. Diputación provincial de Lugo. Museo Provincial de Lugo. (catálogo)
  • 2005. ART´S BIRTHDAY, Ars Acustica Broadcast Special, Radio Nacional de España..
  • 2007. Comisario Adjunto de PARAISO FRAGMENTADO, Pabellón de España en 52ª edición de la Bienal de Venecia
  • 2009. EL LIBRO DE LOS CAMBIOS. Galería Metta, Madrid

LIBROS

  • “El arte es helarte”. En:  Pensar, Habitar, Construir. Diputación Provincial de Pontevedra,1992, ISBN: 84­88363­02­8, pp. 270­ 279.
  • “Conocimiento como naturaleza muerta”. En: Las lecciones del Dibujo. Cátedra. Madrid, 1995, ISBN: 84­376­1376­0, pp. 429­ 453.
  • “Justo antes del olvido”. En: Nacho Criado, la idea y su puesta en escena. Ed. Juan Carlos Marset. La Sibila. Sevilla, 1996, pp. 13­17.
  • “Creación de la nada”. En: La estética del nihilismo. coord. Fernando Castro. Centro Gallego de Arte Contemporáneo, pp. 69­ 95.
  • “Paul Klee, la montaña de los dioses”. En: Las estrategias del dibujo en el arte contemporáneo. Ed. J.J. Gómez Molina. Cátedra, Madrid, 1999, ISBN: 84­376­1694­8, pp.329­ 364.
  • “Quizá la distancia sea duda”. En: Las estrategias del dibujo en el arte contemporáneo. Ed. J.J. Gómez Molina. Cátedra, Madrid, 1999, pp. 293­328. ISBN: 84­376­1694­8.
  • “Sobre la posición de los signos”. En: En torno a Velázquez. Ed. Miguel Ángel Ramos.Comunidad de Madrid. Madrid, 1999. ISBN: 84­451­1669­X, pp. 13­27.
  • “Realeza irreal”. En: En torno a Velázquez. Ed. Miguel Ángel Ramos. Comunidad de Madrid. Madrid, 1999. ISBN: 84­451­1669­X, pp. 87­121.
  • “Sobre la posición del artista”. En: El arte en una época de transición. Ed. José Jiménez. UIMP­ Diputación de Huesca. Huesca, 2001, pp. 63­83. ISBN: 84­95005­21­2. (ACTAS)
  • “Fracaso, sin más”. En: Estéticas del arte contemporáneo. Ed. Domingo Hernández Sánchez. Ed.Universidad de Salamanca. Salamanca, 2002, ISBN: 84­7800­831­1.pp. 135­ 157.
  • “El dibujo como máquina conceptual”. En: Máquinas y Herramientas del dibujo. Ed. J.J. Gómez Molina. Cátedra, Madrid, 2002. I.S.B.N.: 84­376­2020­1 , pp. 525­ 578.
  • Leonardo Da Vinci. Cuaderno de Notas. (prólogo). Clásicos Selección. Madrid, 2003.
  • “Políticas del signo. El arte en la ciudad”. En: Las políticas del Arte. Ed. Alberto Ruiz de Samaniego. I.S.B.N.: 84­87741­79­7. Gijón, 2004, pp. 123­132. (ACTAS)
  • “32 fragmentos sobre imagen sonora y posmodernidad”. En: La inflexión posmoderna: los márgenes de la modernidad. Akal, Madrid, 2004, pp. 85­ 111. ISBN: 84­460­1840­3.
  • “Las palabras del dibujo: sobre el pensar gráfico”. En: Los nombres del dibujo. Cátedra, Madrid, 2005. ISBN: 84­376­2271­9.pp. 477­ 573.
  • “Tiempo y conlicto. Estética de los dibujos animados”. En: Dibujo y profesión. La representación de la Representación. Ed.  Juan José Gómez Molina. Cátedra. Madrid 2007.
  • “Presentir”. En: Raíces y Alas. Sobre poemas de Juan Ramón Jiménez. Ed Almíbar.
  • “Vaho”. En: Fidelidad a una obsesión, la obra fotográfica de Andrei Tarkovski. Ed. Maia, 2009 I.S.B.N 978­84­92724­03­01, pp 33­45.

ARTÍCULOS EN REVISTAS

Artículos (revistas internacionales y nacionales).

  • “ Cárceles de Pasto”. El <emUrogallo Extremadura. Diciembre 1992, pp. 36, 37.
  • “Chercher la Nourriture. Entretien avec Rafael Lamata Cotanda”. Art Presence, nº 4. Mayo­ junio. París 1993, pp. 18­19.
  • “El poeta es una plaza. Juego cuestionario a José Miguel Ullán. El Guía. 3/ 94, pp. 56­58.
  • “El gusto, lo pintoresco, lo sublime». El Urogallo, nº 100/101. Septiembre-­octubre 1994, pp. 65­-67.
  • “Ciudad del nómada”. El Urogallo Extremadura. Septiembre­octubre 1994, pp 22­27.
  • “El filósofo como arquero”. El Urogallo, nº 103. Diciembre 1994, pp. 18­20.
  • “Luis Canelo. Perspectiva de la memoria”. El Urogallo Extremadura. Diciembre 1994, pp. 18­- 30.
  • “Naturaleza y presencia. Entrevista con el pintor Luis Canelo”. El Urogallo Extremadura. Diciembre 1994, pp. 20­21
  • “Cárceles de Pasto ­Jaula provisional para mirones. Proyecto de intervención”. Proyecto Intermedio. Intervenciones artísticas en el Centro Penitenciario de Carabanchel. Madrid, diciembre 1994.
  • “Azar posible”. El Urogallo, nº 104/105. Enero­febrero 1995, pp. 67­69.
  • “Esto se acaba”. El Norte de extremadura, nº 27. Marzo 1995, p. 4.
  • “Todos los santos. La fiesta de la muerte en México”. Philosophia. Revista informática, nº 1.Madrid 1995.
  • “Portugal. Voz”. El Urogallo Extremadura. Mayo­-junio 1995, pp. 13­16.
  • “Murmullos”. Creación, nº 14. Madrid 1995, p. 95.
  • “Divagaciones sobre Hegel y la pintura”. Revista de Estudios provinciales. Pontevedra, 1995,pp. 151­155.
  • “Caronte”. Revista philosophia, nº 2. Madrid.
  • “La voz de Ramón el portugués”. El Urogallo Extremadura. Diciembre 1996.
  • “Oído a un retrato o La casa abandonada”. Revista de Estudios Provinciales. Pontevedra, pp.137­-140.
  • “Luis Canelo: Antes y después del sonido”. Arte Omega. Febrero 1996, pp. 41­44.
  • “Antonio Murado: Color y eco”. Arte Omega. Abril 1996, pp. 45­47.
  • “Ciencia de la conciencia. Sobre Henri Michaux”. Correspondance, nº 4. Cáceres/Bruselas, pp. 147­157.
  • “Rutas”. Arconoticias. Madrid, Fundación Arco, nº 6. Enero 1997, p. 12
  • “Nacho Criado. Gestor de nieblas”. El Urogallo Extremadura, nº 127. Diciembre 1996, pp. 23­-27
  • “Dario Villalba, pintar con sal”. Galeria Anticuaria, nº 151. Junio 1997, pp. 68­70
  • “Entrevista con Lidija Sircelj”. Galeria Anticuaria, nº 151. Junio 1997, p. 72.
  • “Rutas”. Arconoticias. Madrid, Fundación Arco, nº 7, p. 15­16.
  • “Paisajes en ninguna parte. Tentativa sobre seis artistas americanos: Robert Smithson, Ana Mendieta, Carlos Capelán,Vicente Rojo, Gabriel Orozco y Hélio Oiticica”, con FernandoCastro. Revista de Occidente, nº 189. Madrid, febrero 1997, pp. 49­-64.
  • “Conocimiento alquímico de la materia. Fernando Sinaga”. Galería Anticuaria, nº 152. julio­- agosto 1997, pp. 60­-62.
  • “El grabado, inicio del coleccionismo”. Galeria Anticuaria, nº 152. julio-­agosto 1997, pp. 60­- 62.
  • “La fotografía como metáfora. Dario Urzay”. Galeria Anticuaria, nº 153. Septiembre 1997, p. 60­-62.
  • “Discurso artístico global”. Galería Anticuaria, nº 153. septiembre 1997, p. 65.
  • “Manuel Velasco, viaje de invierno”. Galeria Anticuaria, nº 154. Octubre 1997, pp. 74­-76.
  • “Rutas”. Arconocitias, nº 9. Octubre 1997, p. 18.
  • “Bajo el signo de Hermes”. Arconoticias, nº 9. Octubre 1997, pp. 57­-58.
  • “José de Guimarâes”. Galeria Anticuaria, nº 155. Noviembre 1997, pp. 90­-92.
  • “Manuel Velasco, viaje de invierno”. Galeria Anticuaria, nº 154. Octubre 1997, pp. 74­-76.
  • “Rutas”. Arconocitias, nº 9. Octubre 1997, p. 18.
  • “Bajo el signo de Hermes”. Arconoticias, nº 9. Octubre 1997, pp. 57­-58.
  • “José de Guimarâes”. Galeria Anticuaria, nº 155. Noviembre 1997, pp. 90­-92.
  • “Neorrealismo británico”. ABC Cultural, 5 de noviembre 1998, p. 36.
  • “Francisco Pino: poeturas anónimas”. ABC Cultural, 12 de noviembre 1998, p. 37
  • “Koan”. ABC Cultural, 19 de noviembre 1998, p. 45.
  • “Günter Förg, paisajes en tránsitro”. ABC Cultural, 29 de noviembre de 1998, p. 40.
  • “Servicio público. Conversaciones sobre la financiación del Arte Contemporáneo”.Caballo Verde. Suplemento de libros y de Arte. La Razón, p. 45
  • “Neus Galli. Poesía silenciosas, pintura que habla”. Caballo Verde. Suplemento de libros y de Arte. La Razón,p. 45.
  • “Imagen de la destrucción. Estética del vértico”. Estudios de Filosofía, nº 15, 16. Medellín 2000.
  • “Las trasparencias engañan”. Guadalimar, nº 153. Octubre 2000, pp. 10, 11.
  • “La sonrisa helada por la noria”. Cimal internacional, nº 52. 2000, pp. 22­-26.
  • “Cínico o Clínico, el artista español contemporáneo”. Revista de Occidente, nº 225, Febrero 2000, pp. 34, 55.
  • Co­coordinación, junto a José Jiménez, del Dossier “Cambio de Milenio. La situación del arte español contemporáneo”. Revista de Occidente, nº 225, Febrero 2000, pp. 5­122
  • “El anillo Roto”. Revista de la sociedad española de estudios sobre F. Nietzsche, nº 2, año 2002, pp. 113­-145.
  • “Pedagogía de la muerte eterna. Estética de la inquisición”. Sileno, nº 13. Diciembre 2002, pp.7­16.
  • “Libros”. Galeria Anticuaria, nº 155. Noviembre 1997, p. 98.
  • “Eclecticismo”.Galeria Anticuaria, nº 156. Dic. 1997, p. 96
  • “Libros”. Galeria Anticuaria. nº 156. Dic. 1997, p. 74.
  • “El arte del resistente”. Galeria Anticuaria, nº 156. Dic. 1997, p. 72.
  • “Rayografías. Antonio Murado”. Galeria Anticuaria. nº 157. Dic. 1997, pp. 66­-68.
  • “Preferir el ridículo a la espera”. Desvíos, nº 1. Madrid, febrero, 1998.
  • “Libro”. Galeria Anticuaria, nº 157. Enero 1998, p. 73.
  • “Revistas en Arco”. Arconoticias, nº 10. Madrid, Fundación Arco, 1998, pp. 17, 18.
  • “Razones del cuerpo”. ”. Arconoticias, nº 7. Madrid, Fundación Arco, 1998, pp. 54­5-5­61.
  • “Angels Viladomiú. El placer del viaje”. Galeria Anticuaria, nº 158. Febrero 1988, pp. 74-­76.
  • “Entrevista con Marta Cervera”. Galeria Anticuaria, nº 158. Febrero 1988, p. 80.
  • “Libros”. Galería Anticuaria, nº 158. Febrero 1988, p. 81.
  • “Kiki Smith, las razones del cuerpo”. Galeria Anticuaria, nº 158. Marzo 1988, p. 74-76.
  • “Daniel Canogar. Fotografía última”. Galería Anticuaria, nº 160. Abril 1998, pp. 70­-72.
  • “Libros”. Galeria Anticuaria, nº 160. Abril 1998, p. 80.
  • “Sistema de especialización de audio”, con Javier Arias. B.A.U. 17. Madrid, 1998.
  • “Imagen de la destrucción. Estética del vértico”. Estudios de Filosofía, nº 15, 16. Medellín2000.
  • “Las trasparencias engañan”. Guadalimar, nº 153. Octubre 2000, pp. 10, 11.
  • “La sonrisa helada por la noria”. Cimal internacional, nº 52. 2000, pp. 22-­26.
  • “Contratiempo” junto con Ana Zugasti, Azafea, Revista de filosofía. Vol 9, 2007, pp.105­-122.
  • “Hacia el paraíso” un diálogo con el arte gallego y las vanguardias internacionales. Colección Caixa Galicia. Año 2009. artículo sobre obra de Antonio Murado. Pp.104­-105.

CONFERENCIAS Y PONENCIAS EN CURSOS

  • La pintura como arte de marear. Universidad Católica. Santiago de Chile. Agosto 1994
  • «El dibujo como concepto».En: El dibujo y los
    procesos de creación en el arte contemporáneo. Universidad de Salamanca.
    Salamanca 1995
  • “Sartre y Giacometti”. En: Arte y filosofía .Centro Gallego de Arte Contemporáneo. Junio 1996.
  • “Jardines y Fuego”. En: Los mitos del Arte. Universidad de Salamanca. Salamanca, mayo 1996
  • “Artistas para el nuevo siglo”. Fundación Palencia
  • “Tecnologías, lenguajes. Las aplicaciones artísticas
    de las nuevas tecnologías”. En: El arte ante el fin del Mileno. Gijón,
    octubre 1997.
  • “Infografía: azar y billar”. Palacio de Revillagijedo. Gijón
  • “A doble sombra. Fantasmas y fin de séculom”. En: Mitos de Fin de Século. Cursos de Verán., Universidad de Vigo, 1998.
  • “La sociedad accidental contemporánea: pensamiento y
    cultura”. En: curso ACD- Territorial Pensamiento y cultura en la
    sociedad contemporánea. Centro de Profesores y Recursos- centro.
    (Comunidad de Madrid). Noviembre 1999
  • “¿Es la memoria una estrategia del tiempo?”. En:
    Lugares de la Memoria. Facultad de Bellas Artes de Salamanca. Salamanca,
    noviembre 1999.)
  • “La estética en el Renacimiento”. En: Carlos V y su
    época. Centro de Profesores y Recursos de Retiro. Madrid,
    octubre-noviembre, 2000.
  • “Pensamiento Plástico en el cambio de milenio. El
    artista y su obra”. En: El arte en una época de transición. Universidad
    Internacional Menéndez Pelayo. Huesca, septiembre 2000.
  • “Estética del fracaso”. En: Las estéticas del Arte
    contemporáneo. Área de Estética y Teoría de las Artes. Universidad de
    Salamanca. Salamanca, marzo 2001.
  • “Destrucción”. En :Conceptos del Arte contemporáneo.
    Curso de apreciación del Arte contemporáneo. Circulo de Bellas Artes.
    Madrid, marzo 2001
  • “La pintura histórica en la historia de la pintura”.
    En: La pintura como documento histórico. Centro de Profesores y Recursos
    de Retiro . Madrid, marzo 2001.
  • La recepción de la música contemporánea en la
    sociedad”, mesa redonda con David del Puerto, Jose Mª Sánchez Verdú y
    José Luis García del Busto. En: Trasmisión y recepción del arte. Curso
    de humanidades Contemporáneas. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid,
    marzo, 2002.
  • “El subsuelo digital. Estética de la cultura urbana”.
    En: Curso Interdisciplinar Cultura digital y ciudadanía. Universidad
    Autónoma de Madrid. Madrid, julio 2004.
  • Discurso del método. Colegio Mayor Juan Luis Vives (UAM). Marzo­ mayo, 2004. (coordinación y dirección)
  • “Esporas cine ambiente”. En: Revelación do lugar.
    Arte e Medio Ambiente. Museo de Arte contemporáneo de Vigo / Universidad
    de Vigo. Vigo, septiembre 2006.
  • “Los Nibelungos”. En Fritz Lang: La seguridad del sonámbulo. Universidad Internacional Menéndez Pelayo, A Coruña, julio 2008.

ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

    • Encuentro de investigación Flue­93. Castillo de Soutomaior. Pontevedra, 1993.(coordinación)
    • Curso de verano A conveniencia do Romanticismo. Universidad de Vigo. Pontevedra, julio 1994. (coordinación)
    • Congreso Filosofía y Superstición. Colegio Mayor Juan Luis Vives (U.A.M.) Madrid, mayo 2003. (dirección)
    • Taller de Arte radiofónico. Colegio Mayor Juan Luis Vives (U.A.M.) Marzo, 2004.(coordinación y dirección)
    • Conferencias sobre Creación Radiofónica. . Colegio Mayor Juan Luis Vives (U.A.M.).Marzo, 2004. (coordinación y dirección)
    • Curso de Iniciación al cine. . Colegio Mayor Juan Luis Vives (U.A.M.).Marzo­ Abril, 2004.(coordinador)
    • Curso Introducción a la música del s. XX. Colegio Mayor Juan Luis Vives. Mayo 2004.(coordinación y dirección)
    • Primer Curso Interdisciplinar Cultura Digital y Ciudadanía. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, julio 2004. (coordinación y dirección)
    • XIII Festival Punto de Encuentro. (AMEE ) Colegio Mayor Juan Luis Vives (UAM). Madrid, diciembre de 2004. (coordinación y dirección)
    • Congreso internacional Cultura Digital y ciudadanía. Universidad Autónoma de Madrid.Madrid, diciembre 2004. (coordinación y dirección)
    • El sonido posible. Encuentro con autores sonoros contemporáneos. Colegio Mayor Juan Luis Vives (UAM). Mayo 2004. (coordinación y dirección)
    • Discurso del método. Colegio Mayor Juan Luis Vives (UAM). Marzo­ mayo, 2004. (coordinación y dirección)
    • Solos. I Festival de Jazz experimental. Colegio Mayor Juan Luis Vives (UAM). Abril, 2004 (coordinación y dirección)
    • Cuando el Tiempo se regala. Colegio Mayor Juan Luis Vives (UAM). Enero­ mayo, 2004. (coordinación y dirección)
    • Javier Aguirre. Encuentros con el Anti­Cine. Colegio Mayor Juan Luis Vives (UAM). Mayo, 2004. (coordinación y dirección)
    • Andre Tarkovski. Fidelidade a unha obsesión. Centro Gallego de Arte Contemporáneo. Junio, 2008 (coordinación y dirección, conferencia, publicación Actas)
    • Curso «Estéticas de la animación». Universidad Internacional Menéndez Pelayo (U.I.M.P),Julio 2009, A Coruña – Galicia