Películas

Inventario de espejos 2022

El documental Manuel Falces. Inventario de espejos retrata el mundo creativo de éste gran fotógrafo de Almería, que fue revolucionador en su gran trayectoria innovadora. A partir de sus archivos y grabaciones se revisa el historial fotográfico siempre experimental, de quien a nivel nacional constituyó una figura personalísima de la renovación de la imagen fotográfica en España. La obra experimental de Manuel Falces tiene una expresividad muy personal, resaltando texturas, gramajes, color y sensaciones con su alquimia de la memoria, siendo rupturista y visionario en su tratamiento de la imagen.

Escribir lugar 2021

El documental profundiza en la figura del escritor, Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1988, José Ángel Valente (Ourense, 1929 – Ginebra, 2000). Lo hace a través de un ensayo en imágenes que emplea, únicamente, la voz original del poeta puesta en diálogo con dos espacios trascendentales en la vida y en la obra de Valente: Ourense, ciudad natal y matriz de sus recuerdos de infancia en la posguerra, por un lado; frente a la Almería del desierto de Tabernas, espacio definitivo hacia el cual este poeta encaminó su escritura durante los últimos años de su vida.

El método de los claros 2019

El método de los claros,  documental que busca aproximarse al modo en que el pensamiento de María Zambrano (Vélez Málaga, 1904 – Madrid, 1991) se muestra influido por algunos de los lugares que acogieron a esta pensadora a lo largo de los más de 40 años durante los que se prolongó su exilio. El proyecto presta especial atención al pequeño pueblo de La Pièce, en las montañas del Jura francés y próximo a la ciudad suiza de Ginebra. Allí vivió la escritora entre 1964 y 1978; acompañada de su hermana Araceli, en una pequeña casa de campo y bajo una profunda afinidad con el bosque que la rodeaba. Zambrano escribió en La Pièce una de sus obras fundamentales, el libro Claros del bosque. Además de éste, el proyecto sondea otros “lugares de la palabra” en la biografía de la escritora: Segovia, Roma, París… En La Pièce dieron inicio estrechas relaciones de amistad que unieron a María Zambrano, entre otros, con los poetas José Ángel Valente y José Miguel Ullán. Vínculos substanciales sobre los que intenta arrojar luz este ensayo cinematográfico. En él se da cuenta, incluso, de un tercer diálogo mucho menos conocido que los dos anteriores –en este caso, de naturaleza epistolar- mantenido por María Zambrano con el cineasta Víctor Erice. Zambrano, reconocida cinéfila y autora de diversos escritos dedicados al arte cinematográfico, quiso transmitir a un joven director, desconocido hasta ese momento para ella, la conmovedora experiencia que probó al descubrir (en la misma época en que escribía Claros del bosque en La Pièce) la película El espíritu de la colmena, obra maestra rodada por Erice en 1973.

PESSOA LISBOA 2016

Documental enmarcado dentro de la exposición homónima sobre Fernando Pessoa que acogió el Círculo de Bellas Artes. Con guion y dirección de Alberto Ruiz de Samaniego y José Manuel Mouriño, y sonido de Miguel Copón, esta película explora los principales lugares del escritor portugués en la ciudad de Lisboa, confrontando distintas citas extraídas de su obra con veintidós emplazamientos de la capital lusa.