Biografía

Investigador privado. Diplomado en Magisterio por la Universidad de Extremadura (UNEX), Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca (USAL), Master en Estética y Teoría de las Artes y Doctor en Filosofía por la Univ. Autónoma de Madrid (UAM), profesor de Estudios Musicales de la Escuela Sur (Circulo de Bellas Artes / Univ. Carlos III). Su trabajo versa sobre estética general y estética de la música.
 

Profesor de Estética y Teoría de las Artes en el departamento de filosofía de la UAM (1996) así como en la Universidad Complutense de Madrid, dentro del Master en Estética y Práctica de las Artes (2000-2006); Director de la Radio de la Universidad Autónoma (Radio Autónoma); Coordinador de la Actividades Culturales del Colegio Mayor Juan Luis Vives (UAM) y director del plan estratégico de comunicación de la citada Universidad (2007).  Ha simultaneado los trabajo como pintor, crítico y comisario, ha colaborado como escritor en publicaciones periódicas como Diario 16 Culturas, Revista de Occidente, El Mundo, Abc, El Urogallo, Arte Omega, Cimal…

Ha recibido un premio Espais a la Crítica de Arte y publicado algunos libros entre los que le gusta destacar: En torno a Velázquez. Comunidad de Madrid. 1999; “Tiempo y conlicto. Estética de los dibujos animados”. en Dibujo y profesión. La representación de la Representación. Cátedra. Madrid 2007; “Vaho”. Fidelidad a una obsesión, la obra fotográfica de Andrei Tarkovski. Maia, Madrid, 2009, “Contaminación” en Leyenda de Paradjanov, Shangrila 2017. Dirige las colecciones Larva y Verba Volant para la editorial Abada de Madrid. Coautor de varias obras sobre la Estética del dibujo y el cine para Editorial Cátedra, Madrid, a quien dirige sus próximos trabajos.

Autor de ensayos sobre artistas como Antonio Murado, Nacho Criado, Ignacio Caballo, Tony Cragg, Carlos Capelan, Marisa Casado, Severo Sarduy, José Miguel Ullán, Pablo Guerrero, Carmen Linares, Vicente Rojo, Luis Cruz, Mon Montoya, Gabriel Orozco, Walter Marchetti, etc.

Comisario de Nacho Criado no existe, Círculo de Bellas Artes, Madrid, 2008 y 
adjunto al comisario de La Bienal de Venecia 2008 en el proyecto Paradiso Spezzatto. Su obra como artista plástico está en algunos museos y colecciones de España (Museo Reina Sofía, Museo de Arte contemporáneo de Extremadura, Colección BBVA, Fundación PROSEGUR).

Dirige junto a Ana Zugasti RZ100ARTE, gestora de proyectos de comunicación. Sus últimos 
trabajos en esta empresa incluyen la reconstrucción sonora de la música ibérica 
para la exposición «Fragor Hannibalis. Aníbal en Hispania», en el 
Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares, y la banda sonora
 de los documentales Pessoa. Lisboa, para el círculo de Bellas Artes
 de Madrid, estrenado en el Lisbon Estoril Film Festival en Noviembre de 2016, Maria Zambrano, el método de los claros (RTVE, 2019),  José Angel Valente, Escribir Lugar (Diputaciones de Lugo y Almeria, 2021) y Manuel Falces, inventario de espejos (Fundación Manuel Falces, 2022) para Producciones Madeleine, junto a Jose Manuel Mouriño y Alberto Ruiz de Samaniego.